Producto/Marca
| Iphone 5 Apple | ||
Año producción
| 2012 | ||
Duración
|
31'''
| ||
Análisis de la comunicación
|
Emisor
|
Un grupo de adultos de entre 18 y 30 años, fundamentalmente un hombre y una mujer.
| |
Receptor
|
Espectadores de TV. Público real: consumidores de la marca de apple. Público potencial: posibles consumidores nuevos o atraídos de otras marcas de smpartphones.
| ||
Mensaje
|
El teléfono tiene una nueva tecnología que hace que la cámara de fotos tenga opción a tomar fotos Panorámicas.
| ||
Canal
| Audiovisual (imagen, música y texto) | ||
Código
|
Castellano
| ||
Feed-back
|
El anuncio busca un feed-back positivo, el potencial cliente debe sentirse atraído por la marca y comprar el producto.
| ||
Interpretación del mensaje publicitario
|
Soporte
|
Spot publicitario audiovisual emitido en TV
| |
Análisis del contenido
|
Un hombre pone a prueba el smartphone tomando una foto a un solo niño. Pero con su nueva interfaz de aplicación en el smartphone, opta por poder sacar a mas niños en una misma foto, que este lleva incorporado en su cámara inteligente, haciendo que la foto sea panorámica.
| ||
Análisis de la forma
|
Imagen
|
Las imágenes del anuncio se basa en lo que un smartphone puede lograr hacer, a través de una opción en la cámara de foto. Para que el anuncio sea mas emotivo, disfrazan a un grupo de niños con trajes de animales y que el espectador vea la calidad de la imagen y el colorido que capta su nueva cámara de 8 mp. Usa tipo de imagen de un plano entero en todo el vídeo.
| |
Audio
|
El anuncio reproduce un tipo de instrumental no muy pegadizo pero si un poco serio, ya que es una orquesta lo que hace la base del contenido.
| ||
Texto o slogan
|
Iphone 5
| ||
Estrategias de persuasión
|
El anuncio de Apple quiere sacar el máximo rendimiento en sus smartphones con sus mas grande rivales, innovando a su publico con nuevas funciones en todos sus prototipos que lleven su "manzanita".Aunque Apple sea una empresa de gran prestigio, no quiere decir que todos sus componentes sean baratos, pero ya el publico que lleva siguiendo esta marca, los hace adictivos a esta y hace que puedan tenerlo sea como sea.
|
viernes, 25 de enero de 2013
Spot 2 Apple
http://www.youtube.com/watch?v=xviinixXX28
Spot 1 Cruzcampo
http://www.youtube.com/watch?v=QBhRG9vy8mQ
Producto/Marca
|
Cerveza Cruzcampo
|
||
Año producción
|
2011
|
||
Duración
|
46”
|
||
Análisis de la
comunicación
|
Emisor
|
Un grupo de adultos de entre 20 y 30 años, fundamentalmente
un hombre y una mujer.
|
|
Receptor
|
Espectadores de TV. Público real: consumidores de la marca de
cerveza. Público potencial: posibles consumidores nuevos o atraídos de otras
marcas de cerveza.
|
||
Mensaje
|
El cerebro responde a la división entre norte y sur, el sur
es vital para encontrar y no perder el norte. El norte representa la razón,
lo ordenado; el sur, en cambio, representa la pasión, el disfrute. El mensaje
del anuncio se basa en el equilibrio entre ambos polos.
|
||
Canal
|
Audiovisual (imagen, música y texto)
|
||
Código
|
Castellano
|
||
Feed-back
|
El anuncio busca un feed-back positivo, el potencial cliente
debe sentirse atraído por la marca y comprar el producto.
|
||
Interpretación del
mensaje publicitario
|
Soporte
|
Spot publicitario audiovisual emitido en TV
|
|
Análisis del contenido
|
Un hombre sobre la veintena explica la teoría científica
sobre la partición del cerebro; lado derecho y lado izquierdo. Pero una mujer
de edad similar corrige diciendo que el cerebro se divide en norte y sur. A
continuación el varón explica que el lado norte es quien rige la razón, el
orden, el deber (el trabajo y las obligaciones); en cambio es el lado sur
quien aporte el disfrute, el hedonismo (cañas después del trabajo, cambios de
planes inesperados, días de playa…). Todos los humanos tiene un poco de norte
y un poco de sur, esta filosofía se expresa mediante una canción a coro en la
que se pone de manifiesto que todo el mundo necesita equilibrar ambos lados
del cerebro, la razón y el placer. “Todos necesitamos un poco de sur para poder ver el norte”
|
||
Análisis de la forma
|
Imagen
|
Las imágenes del anuncio se focalizan en los dos ámbitos del
cerebro; unas evidencian situaciones en las que predomina el lado norte del
ser humano (el trabajo), y la mayoría se basan en situaciones donde quien
manda es el sur (karaoke, playa, escapadas de fin de semana…). La antítesis
entre el norte y el sur se refleja en la imagen del cerebro dividida en los
dos lados (norte y sur) y en las imágenes contrapuestas de las personas, ll
parte superior del cuerpo es el norte y de cintura hacia abajo representan el
sur. Las imágenes finales son planos generales y panorámicos en los que se
reproducen situaciones de ocio entre grupos de amigos, entremezclados con
imágenes de la cerveza. En la primera aparte se producen imágenes con
primeros planos, planos americanos y
planos detalle. Aparece por animación virtual el personaje que simboliza la
marca, un señor de aire tirolés que sirve la cerveza a los asistentes. El
anuncio se cierra con la imagen de la botella de cerveza y el slogan
“Cruzcampo, no pierdas el sur”
|
|
Audio
|
El anuncio reproduce una canción a coro, de carácter muy
pegadizo, que repite la idea de la necesidad del ser humano de disfrutar de
momentos de placer. “Todos necesitamos un poco de sur, para poder ver el
norte. A veces necesitamos un poco de sur, para poder ver el norte”
|
||
Texto o slogan
|
Cruzcampo, no pierdas el sur
|
||
Estrategias de persuasión
|
El anuncio es una búsqueda del lado más hedonista del ser humano,
como contrapunto a las obligaciones y al deber. Al mismo tiempo es una
reivindicación de lo meridional, que simboliza el placer. Las imágenes están
dotadas de un ambiente mediterráneo que propicia el consumo de la cerveza, al
mismo tiempo que relaciona el hecho de tomar una cerveza con una fuente de
placer y disfrute de la compañía de los amigos. El hecho de compartir una
cerveza con los amigos es un requisito “para poder ver el norte”, para
descargar las tensiones del día a día y encarar las obligaciones con
garantías. Las imágenes placenteras y la música pegadiza tratan, por un lado,
de asociar el consumo de la cerveza al placer: la música, por otro lado,
pretende contagiar al público de la euforia que transmiten las imágenes y,
simultáneamente, pretender que el espectador recuerde con facilidad el slogan
de la marca.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)